merchantLogo

Colabora para proporcionar ayuda alimentaria a familias en riesgo de exclusión social.

En los últimos años, se ha producido un aumento de las personas que necesitan apoyo para cubrir necesidades básicas, debido al aumento del precio de la vivienda y el coste de vida en general. Fundació Roure desarrolla, entre otros, el proyecto de Comidas en Familia que acoge a personas en riesgo de exclusión social, a través de un servicio de alimentación diario.

5903

Donaciones

9449 €

Donados de 10.000 €

94%

Financiado

Comidas en familia

Una campaña de

logo

55

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

165

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

El servicio atiende principalmente a familias en riesgo de exclusión social y también a personas con necesidades de acompañamiento, ya sea por problemas de control de medicación, necesidad de asistencia regular, pocos hábitos relacionales, carencia de hábitos de higiene, falta de recursos económicos, etc. 

Se ofrece un acompañamiento personalizado en cada caso y se proporciona una alimentación adecuada y adaptada al estado de salud de cada uno. El servicio tiene una capacidad de 40 personas diarias y es uno de los tres únicos comedores sociales de la Red de Comedores de Barcelona donde pueden ir familias con niños, con lo cual se garantiza un ambiente agradable y protegido.

Los beneficiarios del servicio vienen derivados por los Servicios de Inserción Social del Ayuntamiento de Barcelona, por los servicios sociales del barrio o por la Fundación de la Esperanza de la Obra Social “la Caixa”. Así se garantiza que, detrás de cada familia o persona, haya un trabajador social que ha diseñado un plan de trabajo para que éstos salgan de la situación de vulnerabilidad.

Actualizaciones y enlaces
Objetivos de la campaña
  • Garantizar, al menos, un menú equilibrado al día.

  • Trabajar varios aspectos personales mediante la alimentación, como los hábitos de convivencia, la reinserción laboral, el seguimiento del régimen pautado por un médico, los hábitos relacionales, los hábitos higiénicos, el control de medicación y la atención integral a las familias mediante el trabajo en red.

Actividades
  • Espacio de Celebración: en el proyecto de Comidas en Familia se da importancia en las fiestas tradicionales; así, se celebran las diferentes fiestas del calendario como: Carnaval, San Jordi, la Castañada, Navidad… Estas festividades hacen arraigar el sentimiento de pertenencia al grupo de los usuarios.

  • Espacio de Calor: Comidas en Familia ha ampliado su horario más allá del momento de las comidas con el objetivo de ofrecer un espacio familiar fuera para poder descansar, consultar prensa y compartido vivencias, antes o después de las comidas. Este espacio donde los usuarios están más relajados permite trabajar con ellos otros aspectos como la autoestima, la soledad, cómo afrontar diferentes problemas que tienen en su día a día, etc.

  • La Pequeña Biblioteca: a raíz de los donativos de los propios usuarios y otras personas colaboradoras de la Fundación, el proyecto ha conseguido crear una pequeña biblioteca con libros. Los usuarios cogen libros en préstamo, y tanto los pueden leer en el mismo Espacio de Calor como en casa durante el tiempo que lo necesiten. La educadora del proyecto es quien supervisa la Pequeña Biblioteca y dinamiza las tertulias que puedan surgir sobre lecturas en el Espacio de Calor.

  • Seguimiento social: Siempre que hay una demanda de apoyo y acompañamiento personal, la referente del proyecto se coordina con el referente del usuario de servicios sociales para no duplicar recursos ni esfuerzos.

  • Orientación laboral: en el supuesto de que algún usuario necesite ayuda y asesoramiento para encontrar trabajo, la coordinadora del proyecto hace un acompañamiento enfocado a la orientación laboral.

  • Talleres formativos: un grupo de estudiantes de 4.º de los estudios de Enfermería de la Universidad Internacional de Cataluña realizan diferentes talleres de alimentación y salud, salud emocional y primeros auxilios y en general temas que puedan ser del interés de los usuarios.

¿Quién se beneficiará?

Diariamente se da atención a personas de perfiles muy diferentes, desde familias con hijos a cargo, hasta personas solas de todas las edades y procedencias, tanto mujeres como hombres.

Terms

|

Privacy Policy