Rescatar a los animales para recuperarlos y reintroducirlos en su hábitat con la mayor brevedad posible.
Ofrecer una adecuada asistencia veterinaria y a facilitar el manejo diario de nuestros pacientes.
Conseguir una mayor inmediatez en los rescates y asistencias a través de una red de voluntarios formados distribuidos a lo largo de la costa.
La Fundación CRAM es una entidad dedicada a la protección del medio marino y de las especies que lo habitan. Sus líneas de actuación son la clínica y rescate de fauna marina, la investigación y conservación de especies y ecosistemas marinos, y la sensibilización a favor de la conservación de nuestros mares y océanos.
El CRAM dispone de un centro de recuperación preparado especialmente para la asistencia a especies marinas. También cuenta con uno velero científicos dedicado a la exploración del medio marino.
Desde el centro se ofrece un servicio de asistencia fauna marina ininterrumpidamente que permite aumentar las posibilidades de supervivencia de los ejemplares de especies marinas amenazadas que aparecen en el litoral catalán.
- Rescate y asistencia de fauna marina amenazada (tortugas marinas, cetáceos y aves marinas) que llega con lesiones o patologías, en un servicio de 365 días al año y 24 horas al día.
- Recuperación de ejemplares de fauna marina amenazada (tortugas marinas, cetáceos y aves marinas). Diagnóstico, tratamiento y cuidados intensivos hasta su reintroducción en el medio marino.
- Reintroducción en su hábitat natural de ejemplares de fauna marina amenazada (tortugas marinas, cetáceos y aves marinas) que hayan sido recuperados.
Tortugas marinas, delfines, aves y otros animales marinos serán atendidos en la clínica del CRAM para su recuperación.
CRAM (web)
