- Garantizar el bienestar físico y emocional de los pacientes.
- Mejorar la calidad de vida de los participantes.
- Favorecer la presencia y participación de los familiares y el personal sanitario en la UCI
- Reducir la ansiedad y el estrés de pacientes, familiares y personal de la unidad, facilitando la expresión emocional
- Promover cambios positivos en los estados de ánimo de pacientes, familiares y personal sanitario, haciéndoles parte activa de las sesiones.
- Generar un ambiente positivo para pacientes familiares y profesionales.
- Valorar el efecto de la Musicoterapia en las respuestas fisiológicas de los pacientes
Fundación Diversión Solidaria desarrolla sesiones de musicoterapia en las unidades de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Torrejón en Madrid y del Hospital Universitario de Badajoz. Estas intervenciones no sólo están dirigidas a pacientes de media y larga estancia, sino también a familiares y equipo sanitario.
Una vez por semana dos musicoterapeutas acuden a estos centros durante hora y media aproximadamente. Se realizan sesiones individualizadas de entorno unos 20 minutos aproximadamente por paciente, y siempre bajo supervisión médica. En todo momento se informa previamente a la familia de este proceso y se solicita su consentimiento para desarrollar la intervención.
Con toda la información recogida previamente a nivel médico, psicológico y, teniendo en cuenta el momento concreto que están viviendo el paciente y la familia, se decide cuál es la mejor intervención a realizar:
- Instrumentación de canciones, con guitarra o piano pequeño
- Improvisaciones instrumentales: melódicas o de percusión.
- Improvisaciones vocales: con o sin texto.
- Canciones concretas.
- Actividades que impliquen el movimiento o la expresión corporal.
- Música para inducir al sueño.
- Creación de canciones o relajación musical, entre otras.
La intervención siempre se lleva a cabo con música en vivo y no con música grabada por el aval científico con el que cuenta. Esta técnica recibe el nombre de “Audición Musical en Vivo”. En diferentes estudios se comparan valores como ansiedad, vigor, tensión, fatiga, etc. antes y después de una sesión de Musicoterapia con música grabada o con música en vivo. Los cambios en estos valores son mucho más significativos, cuando la sesión es con música en directo. Con la Música en vivo, el Musicoterapeuta interacciona con el paciente, siendo consciente al instante de cada cambio que se da en él.
Realización de sesiones de musicoterapia individualizadas con pacientes ingresados en la UCI del Hospital Universitario de Torrejón en Madrid y en la UCI del Hospital Universitario de Badajoz con el objetivo de promover cambios positivos no solo en los pacientes, sino también en familiares y personal sanitario de las unidades.
110 pacientes ingresados en la UCI del Hospital Universitario de Torrejón en Madrid y en la UCI del Hospital Universitario de Badajoz recibirán sesiones de musicoterapia.
Fundación Diversión Solidaria (web)
