Mejorar la calidad de la estancia de las personas refugiadas que se alojan en Centro de Acogida de El Escorial (Madrid).
Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) es una organización no gubernamental que lleva desde 1979 defendiendo el derecho de asilo y los derechos humanos, promoviendo el desarrollo integral de las personas refugiadas que vienen huyendo de conflictos bélicos o de violación de DDHH, solicitantes de asilo, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional y/o en riesgo de exclusión social.
Con ese objetivo, se realiza una atención individualizada, grupal y/o comunitaria basada en la cercanía, reconociendo a cada persona su valor propio y sus cualidades irrepetibles y convirtiendo a la persona en protagonista de su propio proceso. Una intervención basada en la integralidad y complementariedad de sus acciones, ofreciendo acogida, atención jurídica, atención social, formación y empleo, atención psicológica y actividades de integración.
CEAR gestiona, en el municipio de El Escorial (en Madrid), un nuevo Centro de Acogida que se enmarca dentro del Programa de Acogida Integral a personas solicitantes de Protección Internacional. Este nuevo centro da cabida a más 60 personas y ofrece la cobertura de las necesidades básicas, como el alojamiento y la manutención; además del apoyo necesario para la consecución del nivel de autonomía socio-económica a través de la intervención psicosocial del equipo de profesionales.
Llevar a cabo una serie de intervenciones en la zona exterior del centro para acondicionar y mejorar el jardín del centro de acogida de El Escorial, así como hacerlo resiliente al cambio climático y potenciar su biodiversidad:
- Pradera arbolada
- Camas ajardinadas con planta polinizadora y alimento y refugio de pequeñas aves: zona (1) de pradera y zona (2) de tránsito
- Pérgola con trepadora
- Riego automático de las zonas citadas
Beneficiarios directos: 18 niños y niñas de entre 0-18 años en el centro de acogida y 42 personas adultas (hombres y mujeres).
Beneficiarios indirectos: los futuros residentes de este centro ya que podrán disfrutar de un espacio más agradable y acogedor, así como las personas trabajadoras y/o voluntarias, que lo encontrarán en mejores condiciones y asumirán su mantenimiento. A su vez, queremos que este espacio sea un espacio abierto, donde poder trabajar con las asociaciones, colectivos y sociedad civil del municipio.
