La campaña pretende llamar la atención ciudadana sobre la problemática del desperdicio alimentario, posicionando la necesidad de actuar para frenarlo.
Enraíza Derechos trabaja desde 1985 por un mundo sin hambre y sin pobreza, sostenible y en igualdad, en el que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos.
Para contribuir a que nuestro modelo de alimentación sea más justo y sostenible, trabajamos por reducir el desperdicio de alimentos, fenómeno de enormes dimensiones que no solo tiene grandísimas implicaciones sociales y económicas, sino también medioambientales. Si el desperdicio fuera un país, sería el tercer emisor de gases de efecto invernadero del mundo (después de EEUU y China). Además, también implica malgastar recursos naturales tan limitados y preciados: se estima que más de un 20% de la tierra cultivable y del agua dulce se emplean para producir alimentos que acabarán siendo desperdiciados.
En España el desperdicio se produce a lo largo de toda la cadena alimentaria, y un 42% procede de la fase de consumo final. Durante el año 2021 nuestros hogares tiraron a la basura 1.245 millones de kg de alimentos, algo menos que años anteriores pero todavía muy por encima de lo asumible si queremos apostar por un consumo sostenible.
Enraíza Derechos trabaja para transformar el modelo de producción, comercialización y consumo de alimentos, de manera que sea más justo sostenible, movilizando ciudadanía y otros actores públicos y privados.
En esta campaña se desarrollarán:
- Acciones comunicativas a través de distintos canales y con distintos formatos para sensibilizar sobre la problemática.
- Se hará también una llamada a la acción, promoviendo interacción ciudadana a través de una web específica (yonodesperdicio.org) en la que se ofrece la posibilidad de medir el propio desperdicio, dando orientaciones para un consumo más consciente y sostenible.
La campaña pretende alcanzar a las personas con uso intensivo de canales digitales e impactos en medios de comunicación.
Enraíza Derechos (web)
